Kristalina Georgieva, gerente del Fondo Monetario Internacional, afirma que Corea del Sur tendrá un PIB del 18% si logra reducir la brecha de género laboral al promedio de otros países.
Así lo expresó durante un foro que tuvo lugar en Seúl el jueves 14 coordinado por WCD, una organización sin ánimo de lucro que reúne a mujeres ejecutivas de todo el mundo.
Georgieva diagnosticó que Corea del Sur mantiene una gran brecha de género, respecto a otros países desarrollados, y un elevado nivel de desigualdad, pues tiene un 18% menos de mujeres trabajadoras y su salario es un 31% inferior al de los hombres.
Destacó promover el empoderamiento laboral femenino estimulará el crecimiento del país, además de reducir el estancamiento o disminución de la población activa que sufren muchos países en la actualidad.
La gerente del FMI hizo varias recomendaciones para aumentar el ratio de mujeres trabajadoras, como ayudas directas para armonizar vida laboral y familiar, flexibilizar el mercado laboral, y superar desfasadas convenciones sociales que frenan la plena igualdad de género.