Durante la Conferencia Internacional 2023, coordinada por el Ministerio de Estrategia y Finanzas, el Banco de Corea, la Comisión de Servicios Financieros y el Fondo Monetario Internacional en Seúl, Lee Chang Yong, presidente del Banco de Corea, destacó que la digitalización económica es inevitable, y urgió a los bancos centrales a no permanecer como observadores, y a competir y colaborar con el sector privado para una adaptarse al emergente entorno digital.
En este contexto, Lee presentó la prueba piloto de la Moneda Digital del Banco Central (CBDC), remarcando que la reciente emisión de "stablecoins" por entidades privadas ha convertiro el proyecto en algo prioritario para los bancos centrales.
También advirtió que instituciones con redes internacionales, como Visa o Mastercard, podrían emitir stablecoins y aumentar los movimientos de capitales, creando volatilidad que afectaría negativamente a la soberanía monetaria.
A diferencia de otros criptoactivos como Bitcoin, la moneda digital de Corea posee garantías y estructura propias, aunquee también utiliza tecnología blockchain para almacenaje y transacciones electrónicas.
El Banco de Corea seguirá haciendo pruebas en una segunda fase piloto, que incluirá funciones de programación avanzada de la moneda, para valorar las ventajas e inconvenientes de esas funcionalidades.