La confusión ha crecido dentro de la clase política surcoreana a raíz de la supuesta vigilancia ilegal sobre civiles ejercida por la Oficina del Primer Ministro.
Este caso salió a la luz gracias a las pesquisas del Equipo de Investigación Especial de la Fiscalía Central de Seúl, que se iniciaron con la citación de una de las personas presuntamente objeto de dicha vigilancia secreta. La controversia creció al darse a conocer que ese particular había sido amigo y partidario del difunto ex presidente Roh Moo Hyun.
Continuando con las indagaciones, la Procuraduría comenzó el lunes 12 el interrogatorio a un funcionario de apellido Kwon, perteneciente a la División de Ética para Cargos Públicos del despacho del premier. Las preguntas hasta ahora formuladas se han centrado en esclarecer desde cuándo la Oficina del Primer Ministro empezó a vigilar clandestinamente a civiles y si la información obtenida de este proceso llegó a instancias superiores.
Además, se ha planteado que en esta actividad ilegal participaron miembros clave del llamado “grupo YeongPo”. YeongPo es la combinación de las primeras sílabas de Yongil y Pohang. El primero es el nombre de la escuela de bachillerato en la que se graduó el actual jefe de Estado Lee Myung Bak y el segundo es su ciudad natal.
El partido en el poder Gran Nación manifestó al respecto que tal planteamiento, formulado primordialmente por diputados de la oposición, tiene como finalidad única desacreditar al Gobierno y crear un caos en la política nacional.
Mientras, el opositor Partido Democrático exhortó que los funcionarios responsables de la vigilancia ilegal a civiles deben ser castigados y expulsados inmediatamente de sus puestos.