El canciller surcoreano, Yu Myung Hwan, y el asesor de no proliferación y control armamentístico de Washington, Robert Einhorn, han coincidido en que las sanciones contra Pyongyang deben aplicarse de tal manera que favorezcan el proceso de desnuclearización.
Esta postura coordinada se dio a conocer el lunes 2 de agosto tras la reunión que celebraron el ministro de Exteriores surcoreano y su contraparte estadounidense en Seúl. La cita se organizó en el marco de la visita de Einhorn a Corea del Sur, que se prolongará hasta la tarde del martes 3.
El asesor de Washington conversó también con otras autoridades, entre ellas el jefe de la delegación surcoreana ante el diálogo sixpartito, Wi Sung Lac.
Las charlas entre Einhorn y los funcionarios de Seúl se centraron en las penalizaciones que recaerán sobre el régimen de Pyongyang. En particular, el coordinador estadounidense explicó en detalle los objetivos y el contenido de las medidas que la administración de Washington adoptará en contra de la cúpula dirigente norcoreana.
Un tema específico aludido, en esta línea, fue la metodología a utilizar para detectar instituciones o particulares involucrados en las actividades ilegales de Corea del Norte como comercio de armas, importación de artículos de lujo, narcotráfico y falsificación de billetes.
El asesor especial de Washington declaró al respecto que las sanciones inducirán a Corea del Norte a cumplir con las tareas de desnuclearización y a no lanzar más provocaciones.