El Gobierno de EEUU ha publicado un nuevo listado de organizaciones y particulares norcoreanos sujetos a sanciones implementadas con el propósito de bloquear el flujo de fondos secretos al mandatario norcoreano Kim Jong Il.
Washington ha anunciado en la mañana del martes 31, hora coreana, tanto en su página web como por medio de una rueda de prensa, los nombres de 8 organizaciones y 4 particulares añadido a su lista negra existente.
Entre los añadidos a la nómina original, conforme al decreto ejecutivo 13.466, destacan la oficina 39 del Partido de los Trabajadores; la exportadora de armas Chongsong Yonhap; y la Dirección General de Vigilancia dependiente del Ministerio de las Fuerzas Armadas del Pueblo a cargo del despacho de agentes secretos hacia Corea del Sur. Figura, asimismo, el nombre del titular de esta última entidad norcoreana, Kim Yong Chol.
El decreto ejecutivo 13.382 contra el programa nuclear y la proliferación de armas de destrucción masiva designa, en adición a los existentes; al departamento de la industria de aprovisionamiento militar del citado partido comunista, al segundo comité económico, y a dos firmas de comercio exterior, entre otros. De los particulares nuevamente añadidos a la lista negra, destacan el director general de energía atómica, Ri Je Seon, y el ex representante de la central atómica de Youngbyun, Ri Hong Seob.
El Gobierno de Washington enumera como fundamento de sus medidas de sanción a Pyongyang el ataque sorpresa por parte de los norcoreanos a la corbeta surcoreana Cheonan, el ensayo nuclear y el lanzamiento de cohetes ambos efectuados en 2009, la violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad, la falsificación de billetes, y el narcotráfico, entre otros.
Las sanciones a las organizaciones e individuos cuyos nombres figuran en la aludida lista suponen la congelación de activos dentro del territorio de EEUU, además de la restricción de viajes y transacciones con entidades financieras de dicho país.