El gobierno de Corea del Sur, adelantará el establecimiento de la red inteligente de distribución de energía eléctrica, referida más comúnmente con el término en inglés “smart grid”, considerando la inestabilidad que podría observarse a medio y a largo plazo, en el sistema nacional de suministro energético.
El Ministerio de Planificación Estratégica y Finanzas, anunció el jueves 18 un paquete de políticas sobre energía y medidas contra el cambio climático.
En este plan, el gobierno surcoreano evalúa que el consumo eléctrico aumentará durante los próximos años a una velocidad más rápida que la media de la OCDE; y que es posible que el suministro de energía se inestabilice seriamente. Explica que, como factor más desfavorable, existen unas condiciones -cada vez más difíciles- para ampliar la infraestructura energética, como centrales y redes de oferta.
En este contexto, las autoridades barajan implementar la “smart grid”, que estima con precisión la demanda de electricidad en edificios y hogares de todo el país, 10 años antes de lo previsto. Inicialmente el proyecto del gobierno de Corea del Sur era establecer dicha red inteligente para 2030.
Asimismo, está bajo revisión la tarea de instaurar un sistema descentralizado de distribución de electricidad, bajo el cual se construirán, según las necesidades locales, pequeñas centrales, ya sean solares, eólicas o de gas natural licuado.
El gobierno de Corea vaticina que el mercado de la oferta descentralizada de electricidad, basada en la “smart grid”, crecerá en adelante un 20% cada año.