El Tribunal Constitucional desestimó el jueves 26 la petición de valorar el proyecto de reforma del Estatuto de la Asamblea Nacional, presentada por 19 legisladores del partido oficialista Saenuri.
Este grupo de políticos presentó una petición para iniciar una disputa jurídica contra el presidente del parlamento y el jefe del Comité de Estrategia y Finanzas de la cámara, alegando que la enmienda contiene cláusulas que trasgreden el derecho al voto y la facultad de deliberación de los diputados nacionales.
En su escrito de motivación, el Tribunal Constitucional explica que las competencias de la Asamblea Nacional relacionadas con los procedimientos legislativos y el rechazo a convocar votaciones, no violan los derechos de quienes presentan la petición.
Los 19 legisladores de Saenuri cuestionaron la cláusula del proyecto de reforma estatutaria, que estipula que los proyectos de ley que cuenten con la probación de tres quintas partes de los diputados podrían ser tramitados como "asuntos de votación rápida", y deseaban saber si respetaba o no la regla de la mayoría establecida en la Constitución.
El Tribunal Constitucional ha afirmado que ni las estipulaciones nominales de la Carta Magna ni sus interpretaciones, obligan al presidente de la Asamblea Nacional a fijar un periodo de deliberación y a presentar un proyecto de ley al pleno parlamentario, en caso de haber mayoría absoluta de legisladores. Por tanto, agrega que aunque el Estatuto de la cámara no concrete nada al respecto, no puede considerarse como una violación del principio de mayoría, ni de los valores de la democracia parlamentaria.