Omniscient Reader (Lector omnisciente, 전지적 독자 시점)
Lector Omnisciente arranca con Dokja, un oficinista recién despedido que lanza duras críticas al autor anónimo de su novela favorita en línea, “Tres maneras de sobrevivir al apocalipsis”. No le perdona el desenlace: el héroe, Junghyeok, resulta tener defectos profundos, lo que decepciona profundamente a Dokja, seguidor de la saga desde su adolescencia. En su regreso a casa junto a una compañera de trabajo, recibe un inesperado mensaje: el propio autor le responde, invitándole a reescribir el final de la historia. Es entonces cuando el tren del metro en el que viaja se detiene de golpe. Dokja se da cuenta de que la realidad que lo rodea ya no es la suya, sino la del universo ficticio de la novela. Pronto acepta que, para sobrevivir, deberá superar pruebas y avanzar por distintos niveles, exactamente como lo hacían los personajes que solía leer. Aquí descubre su mayor ventaja: al ser el único lector, conoce el desarrollo de los acontecimientos por adelantado, como si fuera un profeta en medio del caos.
En líneas generales, Lector Omnisciente es una película de ciencia ficción con elementos apocalípticos, acción intensa y tintes del género de criaturas. Intenta —con mayor o menor éxito— capturar el carácter casi épico de la novela original. No obstante, a partir de cierto punto, la trama se enreda y su lógica interna se vuelve confusa.
Uno de los elementos mejor logrados de Lector Omnisciente es la fotografía. La estética visual refuerza muy bien el tono de la película, sobre todo en las escenas que emulan videojuegos o están llenas de monstruos viscosos creados mediante gráficos generados por ordenador. La cinta ofrece imágenes impactantes y grandilocuentes. Sin embargo, a pesar de estos logros, el director Kim Byung Woo no consigue mantener una coherencia narrativa de principio a fin. Hay momentos brillantes, sí, pero en conjunto deja la impresión de que algo importante se queda en el camino.
*** Recomendamos ver también…
W: Dos mundos (W, 더블유), protagonizada por Lee Jong Suk y Han Hyo Joo, cuenta la historia de Gang Cheol, un personaje de cómic que descubre que su vida está siendo leída por millones de personas en el mundo real. Todo comienza con la misteriosa aparición de Yeonju, una médica del mundo real que, sin explicación aparente, entra en el universo ficticio del cómic. A partir de ahí, Gang Cheol empieza a comprender que puede moverse entre ambos mundos, lo cual desencadena una historia tan romántica como llena de tensión.
Básicamente, “W: Dos mundos” es una historia de amor con tintes de fantasía. Y es justamente en la relación entre Gang Cheol y Yeonju donde la trama encuentra su corazón narrativo. Eso sí, el romance no es superficial: está envuelto en una estructura inteligente, donde dos mundos coexisten con reglas propias. Los protagonistas descubren cómo funciona el tiempo en cada mundo, qué deben hacer para volver al suyo e incluso cómo cruzar de un lado al otro cuando es necesario. Pero más allá del suspense y el drama romántico, la serie plantea preguntas fascinantes. ¿Es el autor de una historia un creador absoluto? ¿Pueden los personajes adquirir conciencia propia? ¿Es posible que un escritor sea absorbido por su propia obra? Preguntas profundas que no reciben respuestas definitivas, lo que quizá sea parte de su encanto.