
En el mundo del cine hay voces que iluminan historias que rara vez ocupan el centro de la escena. Una de esas voces es la de Cecilia Kang, cineasta argentina de origen coreano, cuya sensibilidad y mirada particular han despertado el interés de la crítica internacional.
Hace apenas unas semanas, su nombre dio la vuelta al mundo tras recibir el premio a mejor dirección emergente en el Festival de Locarno, gracias a su primera película de ficción: “Hijo mayor”. Inspirada en la historia real de su propia familia, la cinta retrata el recorrido de una familia coreana que emigra a Argentina en busca de un futuro mejor, narrado desde la mirada íntima de la hija adolescente.
Formada en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica —la ENERC—, Cecilia debutó en 2015 con el cortometraje “Videojuegos”. Más tarde profundizó en los temas de identidad y memoria con documentales como “Mi último fracaso” y “Partió de mí un barco llevándome”.
En esta edición de Seúl en contacto con el mundo, charlamos con Cecilia sobre “Hijo mayor”, sobre su proceso creativo y sobre esa búsqueda constante de pertenencia que recorre toda su filmografía.