El lunes 31, Corea del Sur reportó 17.085 nuevos casos de COVID-19: 16.850 domésticos y 235 importados.
El día 25 el volumen de contagios diarios registró más de 8 mil casos por primera vez desde que brotó la pandemia, luego subió a 13 mil el día 26 y desde el día 19 se mantiene en unos 17 mil casos diarios.
De hecho, solo en la zona capitalina reportaron 10.421 contagios, un 61,8% del total, con 5.064 casos en Gyeonggi, 4.148 en Seúl y 1.209 en Incheon.
En tanto, el resto del país también presenta un elevado nivel de contagios, y por primera vez el domingo 20 el volumen de casos fuera del área capitalina superó los 6.000, tendencia que se mantiene hasta el lunes, principalmente por la variante ómicron, que ya acumula 16.879 casos, incluyendo los 7.019 detectados entre el 23 y 29 de enero.
El domingo se realizaron 195.060 test de coronavirus, unos 150 mil menos que el viernes y 23 mil menos que el sábado, por las fiestas del Año Nuevo Lunar, y la tasa de positivos se sitúa actualmente en torno al 7,8%, el mayor nivel registrado hasta la fecha.
Afortunadamente, este abrupto repunte de contagios no se ha traducido en un aumento de enfermos graves ni de muertes por coronavirus en el país. El domingo 30 fallecieron 23 pacientes, elevando el total acumulado de muertes a 6.755 personas, situando la mortandad por coronavirus en un 0,80%, mientras que el número de pacientes graves se mantuvo constante respecto al día anterior - 277 personas- y 75.709 personas guardan tratamiento domiciliario.
En cuanto a la disponibilidad de camas hospitalarias, a nivel nacional registra una tasa de ocupación del 15,9%.
El último día de enero un 85,7% de la población surcoreana ha completado la vacunación, y un 53,1% ha recibido una dosis de refuerzo.