La Comisión de Comercio Justo, la entidad antimonopolio que regula la competencia desleal en Corea del Sur, ha fijado una multa de más de 20.000 millones de wones contra Mercedes Benz por publicidad engañosa.
La sanción llega tras confirmar que la automotriz manipuló el programa de control de emisiones de óxido de nitrógeno, uno de los principales factores de polución por micropartículas, que hace que los coches contaminen más de lo permitido. Además, incurrió en publicidad engañosa al asegurar que habían logrado disminuir en un 90% las emisiones de óxido de nitrógeno de sus vehículos.
Para determinar la cuantía de la multa, las autoridades surcoreanas observaron la emisión de gases de escape en coches diésel de Mercedes Benz y detectaron que aumentaban drásticamente una hora y media después de arrancar. Atribuyen ese incremento a la solución acuosa de urea que esos vehículos pulverizan para diluir el óxido de nitrógeno, pues remite casi en un 60% pasados 25 minutos tras arrancar el motor, pero se oculta manipulando el programa de control de gases de escape.
Así, comprobaron que las emisiones de óxido de nitrógeno aumentaban en algunos de los modelos diésel de la citada marca automotriz hasta catorce veces la cantidad permitida, máxime al recorrer largas distancias. Sin embargo, al promocionar sus coches diésel, Mercedes Benz alardeaba de haber logrado disminuir en hasta un 90% esas emisiones.
Al respecto, la Comisión de Comercio Justo calificó claramente esos anuncios como publicidad engañosa, pues no solo exageraban la capacidad del producto objeto de promoción, sino que deliberadamente mentían y falseaban información de gran relevancia para los consumidores. En consecuencia, anunció que impondrá una multa a Mercedez Benz por valor de 20.200 millones de wones.