La guerra en Ucrania aumenta las dificultades de las empresas surcoreanas y el Gobierno ha anticipado una batería de medidas para cuando el conflicto se deje notar en la economía surcoreana.
Tras convocar otra reunión el miércoles 2 para analizar la situación, el Ministerio de Estrategia y Finanzas aseguró que mantiene un estrecho seguimiento por sectores sobre las posibles repercusiones de la crisis de Ucrania. Por el momento, las exportaciones surcoreanas a Rusia y Ucrania mantienen el nivel habitual, y en febrero hasta registraron un aumento interanual del 48,8% y del 21,2%, respectivamente.
Pero a medida que la situación se complica, cada vez más empresas presentan quejas y aluden a dificultades operativas ante las restricciones comerciales y las sanciones internacionales contra Rusia. En este contexto, explicó que brindarán todo el apoyo posible a las empresas, y ofrecerán información actualizada sobre la situación en Ucrania, además de establecer ayudas de emergencia.
En cuanto a las sanciones financieras contra Rusia, Seúl anunció que suspenderá operaciones con los principales bancos de ese país, en colaboración con el Departamento del Tesoro estadounidense, además de sumarse a la campaña internacional para excluir a Rusia del sistema de pagos interbancario SWIFT.
Asimismo, aludió a medidas concretas para mantener el equilibrio entre oferta y demanda de energía, para evitar en lo posible complicaciones en el suministro de granos, empezando por asegurar la compra de 165.000 toneladas de maíz con otras naciones de Europa del Este, por si la situación impide la compra prevista a Ucrania de 180.000 toneladas de ese cereal.