La energía nuclear ha experimentado un notable repunte en 2024, alcanzando una cuota del 32,5% en la generación de electricidad nacional, la cifra más alta en los últimos 15 años, tras el 34,8% registrado en 2009. Este incremento se traduce en un volumen de producción equivalente a 549.387 gigavatios.
Por detrás de la energía nuclear, la generación con gas natural licuado representó el 29,8%, seguida de la energía carboeléctrica con un 29,4%, mientras que las fuentes renovables contribuyeron con un 6,9%.
La cuota de la energía nuclear en el sistema eléctrico nacional se mantuvo cercana al 40% hasta mediados de la década de 2000. A partir de ahí, experimentó un descenso, situándose por debajo del 30% debido al aumento de la capacidad instalada de gas natural licuado y energías renovables. La cuota llegó incluso al 23,7% en 2018, tras la implementación de la política antinuclear impulsada por el Gobierno del entonces presidente, Moon Jae In. Sin embargo, bajo la Administración del actual mandatario, Yoon Suk Yeol, que anuló el plan de eliminación de reactores atómicos de su predecesor, la energía nuclear ha vuelto a ganar terreno.
Con la puesta en marcha del reactor Shinhanul 2, cuyo inicio de operaciones comerciales tuvo lugar en abril de 2024, Corea del Sur cuenta actualmente con 26 reactores nucleares activos.