La Comisión de Servicios Financieros presentó el jueves 13 una hoja de ruta para permitir, de forma gradual, la participación de las empresas en el mercado de activos virtuales, que incluye criptomonedas y tokens no fungibles (NFTs), entre otros. Actualmente, está prohibido que las corporaciones comercien con estos activos.
Según el plan anunciado, cada vez más entidades podrán abrir cuentas de activos virtuales a nombre de la propia organización. Hasta ahora, solo los organismos encargados de la ley, como la Policía, tenían permitido abrir estas cuentas.
A partir del segundo trimestre de este año, las organizaciones de recaudación de fondos aprobadas por el Gobierno y las universidades que reciban donaciones en criptomonedas podrán abrir cuentas a nombre de la entidad.
Asimismo, unas 3.500 entidades cotizadas y registradas como inversores profesionales también podrán beneficiarse de esta medida a partir del segundo semestre del año. No obstante, las instituciones financieras quedarán excluidas de esta posibilidad.