Menú principal Ver contenido
Go Top

Episodio 25: Paik Nam June, pionero del arte multimedia

#Corea, 80 Años de Libertad l 2025-09-15

Corea, 80 Años de Libertad

El arte que trasciende fronteras de la mano de Paik Nam June
Paik Nam June fue un artista experimental que rompió los límites entre la música y las artes visuales. En los años sesenta participó activamente en el movimiento Fluxus y presentó performances que desafiaban las tradiciones artísticas de la época. Por ejemplo, llegó a destrozar un piano o a cortar la corbata de un espectador para involucrar directamente al público en la obra. Pionero del arte mediático, utilizó la televisión como soporte artístico y transmitió mensajes filosóficos a través de piezas como “Buda TV”, “Magnético TV” o “La Luna es el televisor más antiguo”.

“Estudio para piano”, de Paik Nam June
ⓒ KBS
Izquierda: “Magnético TV”, Derecha: “Buda TV”
ⓒ KBS
“Buenos días, señor Orwell”
El 1 de enero de 1984, Paik Nam June llevó a cabo la primera transmisión mundial en vivo por satélite, conectando cuatro países de forma simultánea. En contraste con el futuro sombrío descrito por George Orwell en su novela “1984”, Paik Nam June mostró cómo los medios podían servir como un puente para comunicar y unir a través de su obra “Buenos días, señor Orwell”. Contó con la participación de destacados artistas internacionales como John Cage y Joseph Beuys, y fue vista por 25 millones de personas en todo el mundo. El evento se convirtió en un hito que evidenció el potencial de la tecnología para vincular arte y sociedad.

“Buenos días, señor Orwell”, 1984
ⓒ KBS
León de Oro en la Bienal de Venecia
En 1993, Paik Nam June representó a Alemania en la Bienal de Venecia, donde sorprendió al anticipar lo que hoy conocemos como internet, imaginando un planeta unido por una gran “superautopista electrónica”. Con bicicletas cargadas de televisores y figuras históricas como Dangun o Gengis Kan, planteó un encuentro entre Oriente y Occidente a través del arte. Por esta innovadora propuesta recibió el León de Oro, el máximo galardón de la Bienal, y más tarde fue reconocido con el título de Maestro, lo que consolidó su prestigio en el panorama internacional del arte contemporáneo.

Paik Nam June recibe el León de Oro en la Bienal de Venecia, 1993
ⓒ KBS
El legado de Paik Nam June
En 1996, tres años después de recibir el León de Oro, el maestro del videoarte sufrió un derrame cerebral. A pesar de las secuelas físicas, continuó creando y asumiendo nuevos retos. Reconocido como padre del videoarte y pionero del arte multimedia, su obra trascendió las fronteras entre arte y tecnología, Oriente y Occidente, dejando una huella imborrable en el arte mundial más allá del siglo XXI.

Izquierda: Paik Nam June siguió creando hasta el final de su vida,
Derecha: “La escalera de Jacob”, 2000

ⓒ KBS

Contenidos recomendados

Close

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobreeentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más >