La balanza de comercio exterior de Corea del Sur mantuvo el déficit en mayo dos meses seguidos. Considerando que las exportaciones son la base de la economía surcoreana, algunos informes alertan de previsiones poco optimistas para el segundo semestre de 2022.
En mayo, Corea del Sur exportó por valor de 61.520 millones de dólares, superando el volumen mensual de 60.000 millones de dólares por segunda vez en la historia, aunque las importaciones fueron superiores y totalizaron 63.220 millones de dólares, manteniendo el déficit por segundo mes consecutivo.
De mantenerse el desbalance en junio, encadenará tres meses con saldo deficitario, saldo no visto en catorce años, desde la crisis financiera global de 2008.
Como principal factor del déficit comercial, los expertos aluden al aumento de precios de las materias primas, sobre todo combustibles como carbón, crudo y gas, carestía que también afecta a los productos agrícolas, cuyo precio continúa al alza por la invasión rusa de Ucrania.
Hasta mayo de 2022, Corea del Sur acumula un déficit comercial de unos 7.850 millones de dólares, el mayor volumen desde la crisis cambiarian de 1997, y mantiene pronósticos poco optimistas para la segunda mitad del año, pues estiman que la subida del petróleo elevará el déficit en la balanza comercial a 15.800 millones de dólares anuales.