Pese a la controversia que ha generado la retirada de Woodside Energy, la principal empresa petrolífera de Australia, del proyecto para buscar gas y petróleo en las profundidades del Mar del Este, Víctor Abreu, propietario y asesor de la compañía estadounidense Act-Geo, afirmó que el proyecto sigue siendo prometedor.
Woodside salió el proyecto en enero del año pasado tras llevar desde 2007 realizando exploraciones sísmicas con la Corporación Nacional de Petróleo de Corea (KNOC). En su informe anual de 2023, Woodside afirmó haber abandonado zonas que parecían poco prometedoras, mencionando a Corea del Sur. Eso llevó a algunos medios a sugerir que el Gobierno surcoreano podría estar exagerando las posibilidades de hallar yacimientos en el Mar del Este.
En respuesta, Abreu explicó en rueda de prensa el viernes 7 que Woodside no pudo realizar un análisis en profundidad de los datos obtenidos al salir anticipadamente del proyecto.
Detalló que usando datos de tres pozos perforados previamente por Woodside y KNOC, su equipo analizó los datos de exploración y logró identificar siete nuevas áreas con potencial de posibles depósitos de petróleo y gas.
Pese a todo, recordó que el proyecto acaba de entrar en su segunda fase, y explicó que esperan identificar más depósitos al completarlo.