Corea del Sur se centrará, en lo que a comercio exterior concierne, en ampliar la red de tratados de libre comercio y diversificar los suministros.
Estos objetivos figuran en la hoja de ruta de políticas comerciales, que el Gabinete anunció tras una reunión interministerial celebrada el jueves 22, bajo el liderazgo del primer ministro Han Duck Soo.
Al respecto, el Ejecutivo afirmó que la hoja de ruta servirá de guía para el país, que si bien disfruta de un importante aumento tanto de las exportaciones como de la inversión extranjera, necesita promover con más ahínco la seguridad económica en un entorno comercial global donde ganan fuerza las políticas de tinte proteccionista y se agravan los riesgos geopolíticos.
Sobre el primer objetivo de ampliar la red de libre comercio, la idea del Gobierno es firmar acuerdos de asociación económica (EPA) con países con potencial de crecimiento y abundantes reservas de minerales, como los ubicados en Asia y África, para a partir de ahí extender la red a otras naciones con las que Seúl tiene nulos o incipientes intercambios comerciales.
También reforzará la cooperación estratégica con algunas de las principales economías del mundo, como Estados Unidos, Japón, la Unión Europea y China, para prevenir mejor las posibles amenazas al comercio exterior surcoreano, además de participar más activamente en marcos de cooperación multilateral y firmar convenios sobre suministros con Australia e Indonesia para 2027.