El Ministerio de Educación reveló el lunes 28 en una página web exclusiva el contenido de los nuevos textos de historia, elaborados y editados bajo la supervisión del Gobierno, así como la lista de las personas que intervinieron en su redacción.
Los redactores son 46 en total: 35 profesores universitarios, 4 expertos en historia y 7 profesores de secundaria y bachillerato; si bien en la parte de historia contemporánea de Corea, la más polémica de los textos, participaron Choi Dae Kwon, profesor honorario de la Universidad Nacional de Seúl, y Yoo Ho Yeol, vicepresidente del Consejo Asesor sobre Reunificación Nacional, que se mostraron a favor de la intervención gubernamental en materia de educación histórica.
En tanto, el punto más controvertido es la fundación de Corea como estado. Al respecto, la fecha del 15 de agosto de 1948 ha pasado de ser considerada como el día del "establecimiento del Gobierno de la República de Corea", tal y como consta en los libros actualmente en vigor, para pasar en los nuevos a ser simplemente la fecha de "establecimiento de Corea".
El Ministerio de Educación alega que así se aclara que el nacimiento de la República de Corea hereda el legado del Gobierno Provisional creado durante la era colonial, en contra de los dominadores japoneses. No obstante, la sociedad civil ha emitido fuertes críticas, al afirmar que esa descripción recoge unilateralmente los pensamientos de la llamada "nueva derecha de Corea", que data la fundación de Corea en el año 1948.
Además, agregaron explicaciones sobre el llamado "Milagro del río Han", en alusión al desarrollo económico protagonizado por Corea entre las décadas de 1970 y 1980; al tiempo de endurecer las críticas contra Corea del Norte por sus amenazas militares y ante la precaria situación de los derechos humanos en ese país.
El Ministerio de Educación dará de plazo hasta el 23 de diciembre para opinar sobre el contenido de los nuevos textos de historia coreana, además de organizar debates para conocer la perspectiva de los distintos sectores sociales al respecto. No obstante, ante la fuerte oposición a los textos, se desconoce si podrán ser usados durante el curso académico 2017.