El Ministerio de Asuntos Exteriores ha recalcado que continuará manteniendo la estrategia de presión contra el régimen norcoreano, pese a la actual coyuntura política del país.
En dicho contexto, los negociadores nucleares ante el diálogo sixpartito de Seúl, Washington y Tokio se reunirán el día 13 en Seúl para abordar medidas en paralelo a la resolución de la ONU, al tiempo de definir estrategias para lograr la activa cooperación de Rusia y China en la implementación de sanciones, máxime considerando que el gigante asiático es una figura clave para la efectividad de la nueva resolución.
No obstante, la diplomacia presidencial quedará paralizada durante un tiempo, al no haber -por razones obvias- ninguna visita prevista al extranjero ni viceversa durante los próximos seis meses, un hecho hasta ahora sin precedentes.
Al respecto, la cancillería ha intentado dulcificar la situación alegando que la agenda de visitas presidenciales se decide normalmente a finales de enero, y que ya han recibido entre 7 y 8 solicitudes para el primer semestre de 2017.